Los objetivos son dos: por un lado, detectar a los que desarrollan actividades en negro y que por ese motivo no emiten tickets o facturas; por otro, identificar los edificios que funcionan como Apart Hotel y que no están registrados como tales.
En dependencias de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 "Domingo Faustino Sarmiento" (Gascón y 14 de Julio) que al igual que en veranos precedentes funciona como base de operaciones del organismo, el flamante titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Iván Budassi, que anteriormente se desempeñó como director de Seguridad Social de la AFIP y más recientemente como legislador provincial, se reunió ayer con parte de los 1.650 agentes de ARBA que durante la temporada estival tendrán a su cargo desarrollar tareas de fiscalización en localidades de la costa atlántica.
Previo al contacto que mantuvo con los mismos, a los que instruyó sobre los objetivos centrales del operativo que deberán realizar, al dialogar con el periodismo, el funcionario -que asumió el cargo el 11 de diciembre último- explicó que "en ARBA, que cuenta con alrededor de 6.000 trabajadores, siempre se anota la gente que desea realizar tareas de control en los lugares turísticos de veraneo; en esta ocasión se inscribieron 1.650 personas, lo cual es todo un récord".
Objetivos
Al explicar que "básicamente los objetivos del operativo son dos", Budassi comentó que "por un lado, apuntamos a detectar a quienes desarrollan actividades en negro y a los edificios que se presentan con la modalidad de Apart Hotel que no están registrados como tales; por otro, a controlar la facturación, que es una de las cuestiones centrales de la recaudación que logra la Provincia, el 70% de la cual proviene del impuesto a los Ingresos Brutos", aclaró.
Dijo luego que "queremos que la población tome conciencia de que los que no entregan facturas no sólo cometen una estafa contra el estado bonaerense, que se ve privado de obtener fondos que le permiten cumplir con sus obligaciones, sino también contra los propios compradores, a los que esos comerciantes les cobran en concepto de IVA, Ingresos Brutos e Impuesto a las Ganancias sumas que, en lugar de aportárselas al Estado, se las meten en sus propios bolsillos".
Tras recordar que "la AFIP establece que los tickets o comprobantes fiscales deben emitirse cuando la venta supera los 10 pesos", sostuvo que "hay rubros como el de la gastronomía y el de los balnearios que son reacios a facturar; un paso ya se dio por cuanto actualmente esa omisión no está bien vista; ahora viene la etapa en la que la gente debe exigir que le entreguen la factura ya que no alcanza con la tarea que van a hacer nuestros 1.650 fiscalizadores", indicó.
Coordinación
con la AFIP
Más tarde Budassi destacó que "un cambio revolucionario, en el que creo que estoy recogiendo los frutos de un trabajo que se hizo durante muchos años, es el que se vincula a la interrelación que va a haber entre ARBA y la AFIP; la semana pasada firmamos un convenio que contempla dos aspectos fundamentales: por un lado, la integración total de las bases de datos de ambos organismos y por otro, la detección satelital de imágenes, algo para lo cual la provincia de Buenos Aires cuenta con una tecnología muy avanzada; si bien las acciones del personal de ambos organismos va a estar coordinada, habrá casos en los que actuaremos en conjunto", precisó.
Al ser consultado sobre cuáles son los sectores que más procuran evitar la emisión de facturas mencionó al gastronómico y al de la construcción; acerca de éste último dijo que "hay muchos materiales que, en virtud de que son difíciles de controlar, no se los blanquea".
En cuanto a los controles que se van a realizar explicó que "algunos se harán diariamente o en forma semanal; otra modalidad va a ser la que se denomina "punto fijo" que contempla el establecimiento en el lugar de un fiscalizador que puede ser de ARBA o de la AFIP; también se van a realizar tareas de inteligencia como es, sin que el dueño del comercio lo advierta, controlar la cantidad de personas que ingresan a un establecimiento".
Respecto de las sanciones que se aplicarán a los infractores explicó que "pueden ir desde la confección de un acta hasta la clausura del lugar". En otro orden, consultado acerca de los impuestos que percibe la Provincia señaló que "el único que se actualizó es el automotor, pero como representa sólo entre un 3% y un 4% de todo lo que se recauda no tiene gran incidencia; un 70% corresponde a Ingresos Brutos; alrededor de un 8% al Impuesto Inmobiliario y otro tanto al de sellos; el resto son impuestos menores", precisó. Con relación al Inmobiliario sostuvo que "ha quedado un poco rezagado ya que la Legislatura Provincial no aprobó el reajuste que propuso el gobernador, Daniel Scioli, y que era del orden del 18%".-
Fuente "Diario La Capital" Mar del Plata -